Método: (Del lat. methódus,
y este del gr.) Modo de decir o hacer con orden una cosa. // Modo de obrar o
proceder; hábito o costumbre que cada uno tiene y observa.// Fil. Procedimiento
que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y enseñarla; es de dos
maneras: analítico y sintético.// real. Vía administrativa del Estado para la
tramitación de las fieles de la Santa Sede.
Método. m. Procedimiento para alcanzar un determinado
fin// En pedagogía sist. Que se adopta para enseñar o educar. // Procedimiento
que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y enseñarla.
Método: F. Méthode.- Del lat. Methodus; del gr.
Métodos) m. Modo de decir o hacer con orden una cosa. // Modo de obrar o proceder;
habito o costumbre que cada uno tiene y observa//. Orden que se sigue en las
ciencias para hallar la verdad y enseñarla; es de dos maneras: analítico y
sintético
Técnica: (De técnico) f. Conjunto de procedimientos y
recursos de que se sirve una ciencia o un arte. // Pericia o habilidad para
usar de esos procedimientos y recursos.
Técnica: adj. Perteneciente o relativo a las
aplicaciones y resultados prácticos de las ciencias y las artes// Dic. De las
palabras o expresiones empleadas exclusivamente, y con sentido distinto del
vulgar, en un arte, ciencia, oficio, etc.
Técnica: F. Technique.-
It. Tecnica.- In. Technic.- A. Technik.- P. Technica.- C. Técnica.- E. Teknika. f. Conjunto de procedimientos y
recursos de que se sirve una ciencia o un arte. // Pericia o habilidad para
usar de esos procedimientos y recursos. V. la lám TÉCNICA ENTRE LOS SALVAJES en
el artículo SALVAJE.
Teoría: (Del gr. Contemplar) f. conocimiento
especulativo considerado con independencia de toda aplicación. // Serie de las
leyes que sirven para relacionar determinado orden de fenómenos.// Hipótesis
cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o a una parte muy importante
de la misma. //Procesión religiosa entre los antiguos griegos.
Teoría: f. Conocimiento especulativo considerado con
independencia de toda aplicación// Serie de leyes que sirven para relacionar
determinado orden de fenómenos // Hipótesis cuyas consecuencias se aplican a
toda una ciencia o a parte muy importante de la misma.
Teoría: F. Théorie.- It. y C. Teoria – In. (Etim.- Del
gr. Theoria, de theoréo, contemplar.) f. Conocimiento especulativo considerado
con independencia de toda aplicación.// Serie de las leyes que sirven para
relacionar determinado orden de fenómenos.
Existe una relación muy estrecha entre cada uno de los significados de
las tres palabras. A mí me parece que la definición de método, técnica y
teoría, que corresponden al primer lugar de cada grupo, y que se trata del
significado que da el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, es el más acertado,
simple y fácil de analizar.
Siendo así, método es el procedimiento
que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y enseñarla; en cambio la
técnica es la pericia o habilidad para usar esos procedimientos y recursos; y la teoría es la hipótesis cuyas
consecuencias se aplican a toda una ciencia o a una parte muy importante de la
misma.
Fuentes consultadas:
Diccionario de la Lengua Española, Vigésima Edición
Real Academia Española, 1984
Editorial Espasa-Calpe, S.A.
NUEVO OCEANO UNO
DICCIONARIO ENCICLOPEDICO COLOR
EDICIÓN 2006
BARCELONA ESPAÑA
Enciclopedia Universal Ilustrada
Europeo Americana
ESPASA-CALPE S.A.
Madrid España 1996
No hay comentarios.:
Publicar un comentario