ROBERT
ALEXY
La
naturaleza de la filosofía del derecho.
La naturaleza general de la
filosofía y el carácter especial de la filosofía del derecho, según Robert
Alexy son dos problemas que están vinculados a la pregunta sobre la naturaleza
de la filosofía del derecho, título del libro que en este trabajo me ocupa.
La reflexividad, es la
propiedad mas general del concepto de filosofía, es el razonamiento acerca del
razonamiento, su objeto es decir la práctica humana de concebir el mundo y las
razones de la acción humana.
La concepción del mundo, es
tener una concepción acerca de lo que existe, esto es lo que conforma la
metafísica en cuanto ontología; en tanto la acción humana, presupone una
concepción acerca de lo que debe hacerse o de lo bueno, esto constituye la
ética.
La epistemología define
preguntas tales como: cómo justificar nuestras creencias sobre lo que existe y
sobre lo que debe hacerse o es bueno; por consiguiente la filosofía intenta
hacer explicitas las suposiciones ontológicas, éticas y epistemológicas
implícitas en la práctica humana.
La filosofía es la reflexión
general y sistemática de lo que existe, lo que debe hacerse o es bueno, y sobre
cómo es posible el conocimiento acerca de estas dos cosas, la filosofía también
es normativa o critica, analítica y holística o sintética.
La filosofía del derecho es
una disciplina filosófica similar a la metaética, su objeto de estudio no es la
moral, sino el derecho, la teoría moral normativa y la metaética. La teoría
moral normativa se ocupa de problemas
morales clásicos.
La metaética se ocupa de
preguntas relativas a las afirmaciones de tipo moral, que se hacen en el ámbito
de la teoría moral normativa, la metaética se ocupa del problema de si existen
propiedades morales que permitan decidir acerca de la corrección o falta de
corrección de las afirmaciones, la metaética implica emitir juicios de segundo
orden, es decir, juicios acerca de los juicios de primer orden.
La filosofía del derecho es
una reflexión acerca de la naturaleza del derecho, la metateoría del derecho es
una reflexión acerca de la naturaleza del derecho.
Robert Alexy en su libro
platea diversos problemas y tesis tales como: La filosofía del derecho es una
rama de la filosofía; el método de la filosofía del derecho es el análisis
sistemático de los argumentos acerca de la naturaleza del derecho; todos los
problemas de la filosofía pueden presentarse en la filosofía del derecho; el
derecho tiene dos dimensiones, una dimensión real y una dimensión ideal o
critica; existe una relación especial entre la filosofía del derecho y otras áreas
de la filosofía práctica, especialmente la moral y la filosofía política; y la
filosofía del derecho puede tener éxito únicamente si se aceptan las tres tesis
relativas a la naturaleza general.
Según Alexy, en la dimensión
real o fáctica se hallan tres elementos centrales. El primero es la relación
entre el derecho y la coerción o la fuerza; el segundo, la relación entre el
derecho y la institucionalización de los procedimientos de creación y aplicación
de normas; y el tercero, la relación entre el derecho y el asentimiento o
aceptación real acerca del mismo.
La coerción es el medio
imprescindible para que el derecho pueda cumplir las funciones que le imponen
dos valores con los cuales el derecho tiene una conexión necesaria, a saber,
los valores de la certeza y la eficacia jurídica.
La corrección también es una
propiedad esencial del derecho en su dimensión real o crítica, son que el
derecho eleva una pretensión de corrección y que, de acuerdo con la formula de
RADBRUCH, la injusticia extrema no es derecho.